Puente de la Mesta o de Villarta de los Montes -Badajoz-. (In memoriam de D. Vicente Pastor González).

En esta entrada comparto con vosotros un reportaje fotográfico excepcional y diferente al presentado en mi obra Puentes Históricos en las Tierras de Trujillo, que me envió en su momento mi gran amigo D. Vicente Pastor (personas grandes donde las haya). In memoriam.

Realizo un pequeño extracto de la obra anteriormente referenciada, presentada en los Coloquios Históricos de Trujillo en septiembre de 2018. Para aquellas personas que tienen la obra, pueden consultar la historia de este puente en el Volumen I (pp. 266-288). Las referencias de este capítulo dedicado al puente de la Mesta (Volumen I, pp. 294-296).

Datación del puente

A la vista de los datos expuestos con anterioridad, las primeras referencias que tenemos de la existencia del primer puente se remontan al año 1425, en cuyo año ya precisaba de una reparación dado su estado ruinoso. Siendo conservadores, podemos datar la construcción del primer puente durante la primera mitad del siglo XV, justificada esta fecha por el estilo arquitectónico gótico-mudéjar, perfectamente conservado tras la reconstrucción.
En 1563 nuevamente se atestigua que el edificio se hallaba en ruinas y su tránsito era peligroso para el ganado. Tras varias peticiones de reconstrucción del puente, tanto del monarca Felipe II como del Honrado Concejo de la Mesta, tras algún intento frustrado de reconstrucción, deben pasar 10 años hasta que finalmente se inician trámites serios para su re-edificación.

En el año 1573 se elabora el Pliego de Condiciones y los planos que marcarán la ejecución de la reconstrucción del puente del siglo XV, manteniendo, en la medida de lo posible, su estilo arquitectónico anterior.

En el año 1574 salen a subasta pública las obras de reconstrucción del puente primitivo, iniciándose las obras en el año 1575, cuyo fruto es la factura que conocemos en la actualidad. Debemos remarcar que la reconstrucción es bastante fiel con el estilo arquitectónico del puente original, al menos con dos de los tramos principales del puente, incluyéndose algunos elementos renacentistas, como los 19 arcos de medio punto y un arco carpanel.
En el citado Pliego de Condiciones se estableció como plazo para la reconstrucción 3 años, por lo que sería terminado en el año 1578. A su vez, se estableció un plazo de garantía de 6 años, periodo en que el constructor debía asumir los desperfectos y “vicios ocultos”.

En el siglo XVII se documentan nuevas reparaciones del Puente de Villarta. La primera es documentada en 1611, consistente en un mandamiento de Pedro de Tapia, presidente del Concejo de la Mesta, a Martín de Artache, maestro de obras de cantería, para que acabe la obra del Puente de Villaharta, a que se ha comprometido con el Concejo de la Mesta.

Cien años más tarde, casi en el último cuarto del s. XVII, podemos comprobar nuevamente el estado del Puente de Villarta, mediante una Real Provisión de 16 de septiembre de 1673, a petición del Concejo de la Mesta, mandando al Concejo de Villarta repare el puente sobre el río Guadiana. De esta época serán las reparaciones de pretiles y sus accesos.

Un comentario en “Puente de la Mesta o de Villarta de los Montes -Badajoz-. (In memoriam de D. Vicente Pastor González).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s