UN PATRIMONIO OCULTO BAJO LAS AGUAS

En la obra Puentes Históricos en las Tierras de Trujillo se incluye el estudio de gran parte de los puentes que se hallan sumergidos en las aguas de los principales embalses de la región. Bien merece la pena detenerse en el estudio de puentes como el de Villarta de los Montes (único ejemplar conservado del estilo gótico-mudéjar -s. XV- en la región), sumergido en el embalse de Cíjara, o el Puente del Conde de Miranda (Berrocalejo), con  su arco central volado desde la Guerra de la Independencia (nunca fue restaurado) e incluyendo en su fábrica importantes restos de su antecesor romano, sumergido igualmente, en este caso en el embalse de Valdecañas. En el estudio citado se incluye a su vez otro puente muy próximo al del Conde de Miranda, que existió a la altura de Augustobriga, y que fue destruido por una gran riada del Tajo durante el máximo esplendor del Imperio Romano. Las razones: la litología endeble de la zona.

VILLARTA

Puente de la Mesta o de Villarta de los Montes, único ejemplar del estilo gótico mudéjar (s. XV) en la región, actualmente sumergido bajo las aguas del embalse de Cíjara. Fotografía de D. Arsenio Blasco

17

Puente del Conde de Miranda, o de Berrocalejo (s. XV), con importantes restos de su antecesor romano, actualmente sumergido bajo las aguas del embalse de Valdecañas

Otros puentes estudiados, cargados de historia a que me refiero también son el Puente del Cardenal, sobre el río Tajo, emergiendo de sus aguas en determinados periodos de estiaje.

SSA45880

Puente del Cardenal, sobre el río Tajo, ordenado construir por D. Juan de Carvajal, Obispo de Plasencia. Ejecutado en el año 1460, siendo ya Cardenal.

También se incluye el Puente del Ruecas, casi anegado por las aguas del azud del Ruecas. Por este puente pasó Fernando el Católico (de ahí su sobrenombre de Puente de Fernando el Católico), que en su viaje de Plasencia a Guadalupe aquel mes de enero de 1516 tuvo que retornar a Madrigalejo, falleciendo en este lugar. Precisamente, años antes del fatal desenlace, los propios Reyes Católicos aparecen en varios documentos mediante los que se exigía a la ciudad de Trujillo el cumplimiento del compromiso de construcción de la puente mediante un convenio suscrito entre el Concejo trujillano y el Honrado Concejo de la Mesta. Corría el año de 1480…

SSA40385

Puente sobre el río Ruecas, o Puente de Fernando el Católico (ordenado construir el año de 1.480). En la actualidad, parcialmente anegado por las aguas del Azud del Ruecas.

Sirva esta entrada para destacar la riqueza del patrimonio histórico pontonero sumergido en las aguas de los embalses de la región, y sirva mi obra para conservar la historia tan singular asociada a cada uno de ellos, y para quedar constancia de su arquitectura cuando, inevitablemente con el paso del tiempo, su factura sea disuelta por los fenómenos de arrastre de las aguas (variaciones de nivel del embalse).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s