UN PAR DE VERRACOS TURDETANOS «DE CINE»

El verraco del Parque El Paraíso (Madrid)
Hace unos días, de paseo por el Parque El Paraíso (junto a la calle Hermanos García Noblejas) divisé una piedra que podría tratarse de un auténtico tesoro arqueológico.

Tras analizarla en profundidad, se pueden identificar algunos elementos que no encajan dentro de la estética o tipología de los verracos vettones, tales como las patas y cuartos traseros flexionados, cola en la parte trasera y un lomo a dos aguas, no redondeado. Está tallado en roca caliza (en margo-arenisca, para ser más preciso).

Denunciado el hallazgo a los expertos de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid apuntan que se trata de una «escultura zoomorfa olvidada», no prestándole el más mínimo interés.

Por mi parte, consultado con otros expertos en la materia, me indicaron que podría tratarse de un verraco turdetano, por las características antes mencionadas, ya que se han encontrado otras figuras similares en la Turdetania (región que abarcaba el valle del Guadalquivir desde el Algarve hasta Sierra Morena, ocupando la mayor parte de la actual Andalucía, y coincidió con los antiguos territorios de la civilización de Tartessos). Entre esas figuras destaca el verraco de Esperilla, de similares características.

No obstante lo anterior, tuve noticia de la existencia de otro verraco, depositado en un pequeño parque de la Plaza José Banús (Distrito de Ventas, Madrid).

Tras nueva excursión, pude observar las características del segundo verraco: de talla idéntica y similar traza, eso si, ha sido restaurada prácticamente la mitad de la figura.
La ilusión del hallazgo del primer verraco se desvaneció al encontrar esta réplica del mismo, depositada en otro lugar diferente de la ciudad.

Consultando la hemeroteca de la zona, encontré una publicación donde se menciona que el verraco del Parque El Paraíso era una figura que decoraba, en los años 60 del siglo pasado, los antiguos Cines San Blas que existían en la esquina del parque.
En relación con la existencia del otro verraco idéntico ubicado en la plaza José Banús, cerca de Ventas, está asociado a los clausurados Cines Canciller.
Por tanto, en una primera aproximación del estudio, sabemos que las esculturas zoomorfas estaban asociadas a una cadena de cines, probablemente las figuras fueran el emblema o símbolo instaurado por el propietario de los mismos.

La gran pregunta es: ¿En qué modelo se basaron para obtener réplicas tan perfectas de un verraco turdetano?

Siguiendo con la hemeroteca del lugar, se narra que ambos verracos tenían cabeza, y que actos de vandalismo provocaron que solo se conserve el cuerpo de ambas figuras.

Dedicado a Francisco Perez Solis, Antonio González y Joaquín L. Gómez-Pantoja

Verraco Parque El Paraíso (ubicado en zona ajardinada de la intersección de la Calle Castillo de Uclés con Avda. Hermanos García Noblejas).

20200107_15491520200107_15490120200107_15421720200107_15411920200107_154056

20200107_154036

Segundo verraco depositado en un pequeño parque de la Plaza José Banús (Distrito de Ventas, Madrid).

20200112_16152420200112_16150520200112_16145220200112_16143320200112_161403

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s