PUENTES HISTÓRICOS EN LAS TIERRAS DE TRUJILLO Y EL SENDERO INTERNACIONAL DE LOS APALACHES

¿Que es el Sendero Internacional de los Apalaches?http://senderointernacionalapalaches.org/inicio/

Antes de iniciar esta entrada, debemos indicar que el Sendero Internacional de los Apalaches (SIA) es un proyecto que recorre la geología de los Apalaches en aquellas zonas donde ésta se encuentra. Representa la unión de pueblos y culturas entre Norte América y Europa.
Los Montes Apalaches son una cordillera localizada en el Este de los Estados Unidos, iniciando su recorrido en el Estado de Alabama y terminando en la península de Gaspé en Canadá.   Esta cordillera se formó en el Paleozoico hace unos 500-435 millones de años y  se caracteriza principalmente por sus relieves suavizados, de formas redondeadas y desgastadas.  Las rocas predominantes de esta geología, son los granitos, pizarras, esquistos y cuarcitas.
La geología de los apalaches es muy característica, ya que su formación procede de las primeras colisiones que se produjeron en la historia de la tierra entre placas tectónicas.
Esta cadena montañosa inspiró la creación del Sendero de los Apalaches (SA) en 1921, que tiene su recorrido desde Springer Mountain en el Estado de Georgia hasta Katahdin en el estado de Maine. Este sendero está únicamente definido y posee legislación propia en este recorrido, por lo tanto sólo se puede hacer referencia al Sendero de los Apalaches dentro de este contexto.
Desde 1991, hasta el día de hoy, el SIA cuenta con asociaciones en 20 países de todo el mundo trabajando en completar el sendero.

Para más información, visitar la página del Sendero Internacional anteriormente indicada.

El motivo de esta entrada es destacar que la mayoría de los puentes por los que pasa el Sendero Internacional son estudiados en la obra Puentes Históricos. Gran parte de ellos se ubican en las Comarcas de Las Villuercas, Los Ibores y La Jara Cacereña, y en los términos municipales de Romangordo, Campillo de Deleitosa, Garciaz y Berzocana, además de otro nutrido grupo de puentes que daremos a conocer en un nuevo trabajo que editaremos próximamente.

Otra vía que tiene bastante relación con el Sendero de los Apalaches es el Camino Natural del Tajo (GR-113), del cual ofrecemos en el siguiente enlace un extracto de todos los puentes estudiados en territorio extremeño, siguiendo las rutas o etapas del citado camino, desde Aldeanueva de Barbarroya (Toledo) cruzando todo el norte de la provincia de Cáceres y alcanzar la localidad de Alcántara.

IMG_20170731_153320

El puente de San Benito (s. XIV-XV), ubicado en el término municipal de Cañaveral y sobre el cual discurre el Camino Natural del Tajo

Ver descripción del Camino Natural del tajo y sus puentes en el siguiente enlace:

PUENTES_CAMINO_NATURAL_TAJO

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s