El puente utilizado como cabecera

Escogí este puente como cabecera del blog porque precisamente es uno de los puentes históricos por excelencia en las Tierras de Trujillo.

Mandado construir por el IV Señor de Oropesa, Don Fernando Álvarez de Toledo (posteriormente Conde) previa licencia concedida por la Ciudad de Trujillo en el año 1460, este Señor utilizó un recurso fundado en la necesidad de paso sobre el río Almonte desde el vasto territorio trujillano hacia la Sierra de las Villuercas, y más concretamente hacia Cabañas del Castillo ( y su campana). En la segunda mitad del siglo XV este puente se convirtió en un paso estratégico del Almonte. Poco después, el Conde de Oropesa negociaría con la Mesta el paso de los ganados trashumantes.

Una gran riada acontecida a fines del siglo XVIII cambiará parte de la fisonomía del puente actual, llevándose toda su margen derecha, tal como pude comprobar en la investigación de las cimentaciones de un par de pilastras originales que permanecen bajo los dos arcos extremos de la margen derecha.

Un puente espectacular donde los haya, conserva su arquitectura medieval, y sus «falsos arcos de medio punto» conservan el apuntamiento típico de los arcos ojivales característicos de la época en que fue construido.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s