El Patrimonio oculto

En la obra Puentes Históricos en las Tierras de Trujillo se incluye el estudio de gran parte de los puentes que se hayan sumergidos en las aguas de los principales embalses de la región. Merece la pena detenerse en el estudio de puentes como el de Villarta de los Montes, sumergido en el embalse de Cíjara, o el Puente del Conde de Miranda (Berrocalejo), con importantes restos de cronología romana, sumergido igualmente en el embalse de Valdecañas. En el estudio citado se incluye a su vez otro puente muy próximo al del Conde de Miranda, que existió a la altura de Augustobriga, y que fue destruido por una gran riada del Tajo durante el máximo esplendor del Imperio Romano. Las razones: la litología endeble de la zona.

Otros puentes estudiados, cargados de historia a que nos referimos también son el Puente del Cardenal, sobre el río Tajo, emergiendo de sus aguas en determinados periodos de estiaje, o el Puente del Ruecas, casi anegado por las aguas del azud del Ruecas. Por este puente pasó Fernando el Católico (de ahí su sobrenombre de Puente de Fernando el Católico), que en su viaje a Guadalupe aquel mes de enero de 1516 tuvo que retornar a Madrigalejo, falleciendo en este lugar. Precisamente, años antes del fatal desenlace, los propios Reyes Católicos aparecen en varios documentos mediante los que se exigía a la ciudad de Trujillo el cumplimiento del compromiso de construcción de la puente mediante un convenio suscrito entre el Concejo trujillano y el Honrado Concejo de la Mesta. Corría el año de 1480…

La imagen que mostramos corresponde al Puente de la Mesta o de Villarta de los Montes, de estilo gótico-mudéjar. La fotografía fue tomada por don Arsenio Blasco, aprovechando una gran bajada de las aguas del embalse de Cíjara, tras un estiaje prolongado. Mis agradecimientos, Arsenio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s