Razones por las que Trujillo precisa un inventario y catalogación de sus obras

Las principales razones que me han impulsado a la creación de una obra de este tipo parten de una tremenda afición por conocer el patrimonio pontonero de la región, y sobre todo al interés por saber verdaderamente el origen y las causas que motivaron su construcción, en definitiva, dar a conocer su historia.

Por otro lado, existe una tendencia generalizada para denominar «romano» a todo puente cuya factura parece antigua, si bien, tal como se expone en el trabajo editado, gran parte de las obras estudiadas y catalogadas datan de la Edad Media, principalmente la época comprendida entre los siglos XIV a XVI.

Finalmente, era necesario agrupar todas las obras, ya que en su conjunto ha sido más sencillo estudiarlas y catalogarlas. De esta forma, hemos podido comprobar que existe un estilo propio reflejado en un conjunto de puentes ubicados en las inmediaciones de Trujillo, que hemos denominado estilo renacentista trujillano. Lo mismo ocurre con una serie de puentes ubicados en la antigua Abadía de Cabañas, conformando un grupo selecto con unas características arquitectónicas propias del momento en que se construyeron.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s